lunes, 22 de febrero de 2021

LLamadme Ismail y los mosaicos

 


Uno de los temas recurrentes de la novela es el de los mosaicos.  Ya aparecen en el primer párrafo del capítulo 1:  

"“Llamadme Ismail”. Así nos pidió que nos dirigiéramos a él tras su ponencia en las jornadas sobre arte islámico "Las Mezquitas del Mediterráneo" a las que acudí en el verano de 1992, en el entorno de la Exposición Universal que se celebró en Sevilla aquel año. Su ponencia trataba sobre los mosaicos de la Mezquita de los Omeyas de Damasco".

Estos mosaicos representan el paraíso, y son el objeto de la ponencia que Ismail realiza en Sevilla en 1992. 

 "Algún día tienes que ver la Mezquita de Damasco, Germán – me dijo entonces – . Sus mosaicos son la imagen del Paraíso: follajes abundantes, ríos caudalosos, palacios idílicos en teselas multicolores sobre fondo dorado. Son los jardines del Edén. Allí no se reflejan los suplicios de infierno, como ocurre en las iglesias cristianas medievales, como aviso a los descarriados y herejes. Al contrario, el creyente es recordado en todo momento acerca del paraíso del que disfrutará si sigue las enseñanzas de Mahoma. El infierno y el paraíso, la obsesión de las religiones, que no son otra cosa que el miedo y la esperanza, las dos caras de la misma moneda".

Este es un enlace a una página web muy interesante dedicada a los mismos: 

https://www.almendron.com/artehistoria/arte/arquitectura/el-islam-desde-bagdad-hasta-cordoba/iii-la-gran-mezquita-de-los-omeyas-en-damasco/

La foto de cabecera del blog es una parte de esos mosaicos. En concreto, hay uno, el que está bordando Amira, que es el que se reproduce al inicio de esta entrada. 

Ismail le cuenta a Germán en el capítulo 3 por qué le atraen tanto los mosaicos: 

"Los mosaicos me atraen poderosamente desde niño. Me quedaba hipnotizado al comprobar el meticuloso engarce de las teselas de colores, ajustadas milagrosamente unas con otras. Son como un puzzle, un monumento a la paciencia, la precisión y la delicadeza. Y también son una metáfora de la mezcla pacífica y ordenada, de la posibilidad de la convivencia a pesar de las diferencias."

En otro momento de la novela también se citan los mosaicos del Museo de Maarat an-Numan, el más importante de Siria en este sentido. La siguiente página es un enlace a lo ocurrido allí durante la guerra: 

https://elpais.com/cultura/2012/10/16/actualidad/1350384860_452280.html

Otros mosaicos que aparecen en la novela son los de Itálica en Sevilla, en concreto el de Neptuno, el Poseidón romano, en el que Ismail se fija especialmente, como premonición de sus aventuras en el mar. 

El otro mosaico de Itálica que se menciona es el de los amores de Zeus o de Júpiter, que se encuentra en la casa de la Condesa de Lebrija en Sevilla. Estos son dos artículos sobre su historia, que también aparece en la novela. 

https://cesarlopezgomez.com/los-amores-dejupiter-el-mas-bello-de-los-mosaicos-de-italica-casa-de-la-consesa-de-lebrija-sevilla/

https://www.elmundo.es/andalucia/2015/08/23/55d984c2268e3ee4408b4571.html

Finalmente, también aparecen en la novela los mosaicos del mihrab de la Mezquita de Córdoba, admirados por Germán: 

"Miro asombrado los mosaicos desplegados en la cúpula del mihrab, la joya más preciada de la Mezquita, un prodigio de la arquitectura, una fantasía hecha realidad. Me detengo maravillado en los motivos vegetales, epigráficos y geométricos formados por las pequeñas teselas en oro, rojo, verde, azul y otros muchos colores, y recuerdo la admiración que sintió Ismail al contemplarlos. Pero ahora Ismail está en las antípodas de todo esto".






sábado, 20 de febrero de 2021

Llamadme Ismail: la aventura

                                                 

Llamadme Ismail es una novela de aventuras, en el sentido más profundo del término.  Aventura, del latín "adventura", del verbo "advenire", lo que está por llegar, la incertidumbre de lo no acontecido. De ahí su título, que inmediatamente nos transporta a una de las más importantes novelas de aventuras de todos los tiempos, Moby Dick, con sus terribles peripecias marinas. Hoy en día, si hay una aventura digna de ser llamada así, en toda la extensión de la palabra, es la que emprenden los refugiados al abandonar sus hogares por la fuerza y embarcarse en la búsqueda de un lugar donde vivir en paz. Esa aventura también fue narrada en la Odisea, otro libro de aventuras, donde se narra el periplo de Odiseo para volver a casa tras la guerra de Troya. La mezcla de todas estas historias se funde en Llamadme Ismail, la historia de un refugiado que huye de la guerra de Siria e intenta alcanzar Europa y un lugar donde emprender una nueva vida, pero primero debe volver para salvar a su familia. 

La novela se desarrolla en forma de conversaciones, la primera la mantenida entre Germán, un profesor sevillano, y María, una periodista cordobesa. La segunda, la que se establece entre Germán y Hamza, el hijo de Ismail, que ha emprendido la búsqueda de su padre desaparecido. La tercera, la que se lleva a cabo entre Germán y el mismo Ismail, la más larga, en la que éste le cuenta todo su periplo. La cuarta, la que transcurre en Izmir entre Ismail y los miembros de la casa de acogida que le recibe en Turquía. Las conversaciones se van superponiendo, abriendo y cerrando a lo largo de la novela. La inspiración para darle esta estructura a la novela la tomé de Conversación en la Catedral, de Vargas Llosa, donde el personaje principal, Santiago Zavala, se hace la famosa pregunta: "¿En qué momento se jodió el Perú?", de la misma forma que Llamadme Ismail empieza con la pregunta: ¿"En qué momento se jodió Europa?".

La novela está profundamente apegada a la realidad, y se basa en los terribles acontecimientos provocados por la guerra de Siria iniciada en 2012 y la crisis de los refugiados que provocó y que alcanzó su punto álgido en 2016, cuando Europa decidió dar un portazo y terminar con los más elementales derechos de refugio y acogida. Los refugiados se debaten entre la cruel realidad que les empuja a huir y la esperanza de encontrar un lugar donde ser acogidos. Esa búsqueda de la tierra prometida es otro de los temas recurrentes de la novela:  

"Este lugar, llamado de muy diferentes formas en todas las culturas, Paraíso, Edén, Reino de los Cielos, Tierra Prometida, Campos Elíseos, El Dorado, Utopía, Xanadú, Shangri-La, Shambala… no está en realidad en ningún sitio, pero a la vez está en el fondo de todos nuestros corazones, y tenemos la ocasión de vislumbrarlo en los mosaicos de la Mezquita de Damasco" (p.154). 

(Esta misma entrada se encuentra en mi blog Ilusión y Realidad).


martes, 16 de febrero de 2021

Llamadme Ismail: banda sonora


Estos son algunos de los temas musicales que me inspiraron la escritura y que pueden servir de acompañamiento a la lectura de la novela.


Capítulo 1: Hamza

Lawrence de Arabia (Overture)

https://www.youtube.com/watch?v=NFIITIRp4CM


Capítulo 2: Amira


The Sheltering Sky Theme

Capítulo 3: Ismail

Capricho árabe (Tárrega)

https://www.youtube.com/watch?v=y_goHl-GuNk


Capítulo 5: Izmir 

El Tercer Hombre

https://www.youtube.com/watch?v=xQ78QYVnPpY


Capítulo 6: Farah 

Li Beirut (Fairuz)

https://www.youtube.com/watch?v=cE9-W1nTWyw


Capítulo 8: Kamil

Movimiento (Jorge Drexler)

https://www.youtube.com/watch?v=lIGRyRf7nH4


Capítulo 9: Mamadou

Home (documental)

https://www.youtube.com/watch?v=bPcnUdD-fpA&list=PL291F704F40F3D47D



Capítulo 14: Illiah

Barrio de la Cruz (Ana Belén)

Capítulo 15: Omar

1917 (The Night Window Scene)

https://www.youtube.com/watch?v=LlW5MUwrV7Q


Capítulo 16: Alepo

Adagietto de Mahler

https://www.youtube.com/watch?v=Les39aIKbzE





sábado, 13 de febrero de 2021

Llamadme Ismail y la realidad

                                     


Ismail y casi todos los demás personajes de la novela son personajes de ficción, pero están basados en la realidad de miles de refugiados cuyas vivencias son la primera inspiración de este relato. Por ello, es a los refugiados a los primeros que agradezco sus testimonios, que han sido mi principal motivación para escribir, por su ejemplo de heroísmo, tenacidad y resiliencia ante la adversidad. En segundo lugar, agradezco la labor de los periodistas, reporteros, documentalistas, voluntarios y activistas sin cuyo trabajo de campo y testimonio este libro no habría sido posible. Aunque se trate de una obra de ficción, intenta ser fiel a la realidad, por lo que ha sido necesaria una labor de documentación. Estos son algunas referencias a hechos históricos reales narrados en la novela. 


Capítulo 1

Acuerdo del 18 de marzo de 2016 entre la UE y Turquía según el cual los “migrantes irregulares” que pasen de Turquía a las islas griegas a partir del 20 de marzo de 2016 serán devueltos a Turquía.

https://www.rtve.es/noticias/20160318/ue-cierra-acuerdo-turquia-para-deportar-forma-individual-refugiados-desde-domingo/1321300.shtml


Bombardeos en Alepo (mayo de 2016)

https://www.medicosdelmundo.org/actualidad-y-publicaciones/noticias/denunciamos-la-escalada-de-la-violencia-en-alepo


Capítulo 2

Manifestaciones, represión y masacre en Homs (febrero y marzo de 2012)

https://elpais.com/internacional/2012/02/16/actualidad/1329389056_610914.html

https://www.abc.es/internacional/rc-tropas-asad-ejecutan-personas-201203080000_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

https://www.elconfidencial.com/mundo/2012-02-04/testigos-de-la-masacre-en-homs-hemos-recogido-cadaveres-de-ninos-sin-cabeza_295549/


Capítulo 3

El Frente Al Nusra y el DAESH en Alepo (junio de 2016)

https://www.expansion.com/sociedad/2016/06/04/5752c44e468aebe7358b46a7.html


Capítulo 4

Moria se convierte en campo de detención (marzo de 2016)

https://msur.es/2016/04/05/grecia-refugiados-lesbos/

https://elpais.com/internacional/2016/03/21/actualidad/1458589545_624781.html


Destrucción de mezquita de Mosul por DAESH (julio de 2014)

https://www.lavanguardia.com/internacional/20140725/54412458667/el-estado-islamico-destruye-en-mosul-la-mezquita-en-honor-a-jonas.html


Capítulo 5

Deportaciones a Dikili (abril de 2016)

https://elpais.com/internacional/2016/03/21/actualidad/1458589545_624781.html


Centro de deportación de refugiados de Esmirna (agosto de 2017)

https://www.eldiario.es/desalambre/condiciones-centros-deportacion-refugiados-turquiason_1_3242528.html


Capítulo 6

El barrio de Basmane (2016)

https://elpais.com/elpais/2016/11/16/planeta_futuro/1479293415_337401.html


Capítulo 7

Las cárceles de Al Asad (2015)

https://www.elconfidencial.com/mundo/2015-12-10/el-infierno-esta-en-las-carceles-de-bashar-al-assad_1117448/

https://www.hrw.org/es/news/2015/12/16/siria-las-historias-detras-de-las-fotos-de-los-prisioneros-asesinados

https://elpais.com/internacional/2018/05/29/actualidad/1527610510_296976.html

https://saydnaya.amnesty.org/?kind=explore


- Amnistía decretada por Al Asad (enero de 2012)

https://listindiario.com/las-mundiales/2012/01/16/218251/regimen-decreta-amnistia-para-reos


Capítulo 8

Postura del régimen egipcio tras el golpe de Estado (abril de 2013)

https://www.acnur.org/noticias/noticia/2013/7/5b081cdc1/acnur-muestra-su-preocupacion-por-las-detenciones-arbitrarias-de-refugiados-sirios-en-egipto.html

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/las-autoridades-no-deben-impedir-la-entrada-de-personas-sirias/


Capítulo 9

Ruta de migración de Alejandría a Europa (abril de 2015)

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150421_migrantes_ruta_europa_testimonios_ac


Tiroteo en una escuela de Nigeria (julio de 2013)

https://es.wikipedia.org/wiki/Tiroteo_en_una_escuela_del_Estado_de_Yobe


Secuestro de Chibok (abril de 2014)

https://elpais.com/internacional/2014/04/15/actualidad/1397576564_628164.html


Capítulo 11

Muerte de Raed Fares (noviembre de 2018)

https://elpais.com/internacional/2018/11/23/actualidad/1542999370_695228.html


Capítulo 12

El negocio con los refugiados en Esmirna (septiembre de 2015)

https://www.nytimes.com/2015/09/27/world/middleeast/money-flows-with-refugees-and-life-jackets-fill-the-shops.html


Alan Kurdi: Un niño es el mundo entero (septiembre de 2015)

https://elpais.com/internacional/2015/09/02/actualidad/1441216415_550941.html


Informe de CEAR sobre la llegada de refugiados a Lesbos (2016)

https://www.cear.es/wp-content/uploads/2016/04/Informe-Mision-Lesbos-marzo2016.pdf


Raqqa, capital del califato islámico (septiembre de 2014)

https://www.abc.es/internacional/20140929/abci-raqqa-capital-califato-201409271954.html



Capítulo 13

Gaziantep, la retaguardia de la guerra siria (agosto de 2016)

https://www.abc.es/internacional/abci-gaziantep-retaguardia-guerra-siria-201608220233_noticia.html


Paso de Öncüpinar, frontera Turquía-Siria (agosto de 2016)

https://www.abc.es/internacional/abci-gaziantep-retaguardia-guerra-siria-201608220233_noticia.html


Capítulo 14

Azaz, el pequeño pueblo fronterizo que se volvió clave en la guerra de Siria (febrero de 2016)

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160218_siria_turquia_azaz_guerra_mz


Bombardeos en Kafr Khasher y Kafr Kalbeen (febrero de 2016)

https://airwars.org/civilian-casualties/rs582-february-9-2016/


Tell Rifaat bajo el control de Jaysh al-Thuwar, el Ejército de Revolucionarios (febrero de 2016)

https://www.kurdistan24.net/en/news/6ce7531c-cafb-49a2-9f67-b3f14ad96f35/SDF-captures-Tel-Rifaat-in-northern-Syria


Capítulo 15

Caída de Alepo (de septiembre de 2016 a enero de 2017)

https://www.swissinfo.ch/spa/afp/el-ej%C3%A9rcito-sirio-avanza-en-barrios-rebeldes-de-alepo-tras-los-bombardeos/42477186

https://www.elconfidencial.com/multimedia/album/mundo/2016-12-14/alepo-asad-civiles-fotografias-imagenes_1303699/#2

https://cadenaser.com/programa/2016/12/18/punto_de_fuga/1482054146_208681.html

https://www.lavanguardia.com/cultura/20170120/413526278758/alepo-siria-ciudad-destruida-cenizas-gran-mezquita-omeyas-ciudad-vieja-guerra.html


Capítulo 16

Evacuación de Alepo (diciembre de 2016)

https://es.euronews.com/2016/12/22/la-nieve-dificulta-la-evacuacion-de-civiles-de-alepo

https://elpais.com/internacional/2016/12/15/actualidad/1481782228_137413.html



viernes, 12 de febrero de 2021

El periplo de Ismail: ciudades mencionadas en la novela

 


                                    1. Homs
                                    2. Damasco
                                    3. Daara
                                    4. Ammán
                                    5. Áqaba
                                    6. Nuewiba
                                    7. El Cairo
                                    8. Alejandría
                                    9. Antalya
                                    10. Izmir (Esmirna)
                                    11. Cesme
                                    12. Ayvalik
                                    13. Mitilene (Moria)
                                    14. Dikili
                                    15. Gaziantep
                                    16. Azaz
                                    17. Alepo


     

                                 

jueves, 11 de febrero de 2021

Llamadme Ismail y la Odisea





La Odisea es un clásico inmortal. Cada generación lo hace suyo a su manera, pues trata de temas eternos como el retorno al hogar abandonado, la búsqueda del padre, la fidelidad conyugal, el final de la adolescencia, la ambición por el poder, la fragilidad de la condición humana y muchos otros. Constantemente se imprimen nuevas ediciones de la Odisea, siendo la última la preciosa edición de Blackie Books.

La Odisea tiene innumerables ecos posteriores (1). Joyce ya hizo su particular versión con el Ulysses en 1922 y Kazantzakis la suya en 1938, y hace poco han salido dos últimas reinterpretaciones de sus personajes: Circe (Little, Brown and Company, 2018) de Madeline Miller, escrita desde el punto de vista de la hechicera, y No Vuelvas, Odiseo (Extravertida Editorial, 2018) de Antonio Jiménez Casero, desde el punto de vista de Penélope. O la interesante relectura de Daniel Mendelsohn en Una Odisea. Un Padre, un Hijo, Una Epopeya (Seix Barral, 2020). 

La primera parte de la Odisea es conocida como la Telemaquia, que se compone de los cuatro primeros cantos, donde se narra la historia de Telémaco, que decide partir de su hogar en busca de su padre. En nuestra novela, esta parte se corresponde con los dos primeros capítulos, en los que conocemos la historia de Hamza, el hijo de Ismail, que se pone en marcha para intentar localizar a su padre.

Odiseo no cobra protagonismo hasta el Canto V, donde comienza la segunda parte, el regreso a Ítaca desde la isla donde Calipso le tiene retenido. En nuestra novela, este lugar es el campo de refugiados de Moria donde Ismail es detenido y deportado a Turquía, comenzando así su regreso a Siria. 

El barrio de Basmane en Izmir (Esmirna), donde Ismail es acogido en Turquía, se corresponde con el País de los Feacios, donde Odiseo se repone de sus aventuras y cuenta su periplo al rey Alcínoo y su hija Nausíaca, que en nuestra novela tienen su correspondencia en Aslan y Farah respectivamente.

A partir del Canto IX, Odiseo se transforma en el narrador en primera persona, de la misma forma que lo hace Ismail a partir del capítulo 7.  Las cárceles de Siria y sus torturadores hacen el papel del temible Polifemo. Karen, la inglesa que lo cuida en Antalya (Turquía) tras su naufragio, es el avatar de la hechicera Circe. Los traficantes de personas son las sirenas que engañan a Ismail con falsas y peligrosas promesas. El descenso a los infiernos, que se narra en la Odisea en el Canto XI, se produce en nuestra novela en la pesadilla que Ismail tiene en el capítulo 11.

En al tercera parte de la Odisea, a partir del Canto XIII, se narra la partida de Odiseo del país de los Feacios y su vuelta a Ítaca. En nuestra novela, esta parte comienza en el capítulo 13, en el que Ismail deja Izmir para volver a Siria. Los paralelismos se van sucediendo, y con la llegada de Ismail a Alepo se produce el reencuentro con Hamza, su hijo, y Elliah, su vecino, que son Telémano y Eumeo en la Odisea. La novela termina con el intento de salvar a Amira, su mujer, de la terrible situación en la que se encuentra en medio del fuego cruzado del régimen, los rebeldes y los yihadistas, que son en esta historia los “pretendientes” de Penélope en la Odisea

Es al final donde la novela y el poema de Homero divergen, pero no desvelaremos aquí dónde están las diferencias. 

_______________________________________

(1) "Odisea, ecos actuales en verso y prosa", artículo de Carlos Gual en el El País (28 de enero de 2006)

https://elpais.com/diario/2006/01/28/babelia/1138409438_850215.html


martes, 9 de febrero de 2021

Cómo nace Llamadme Ismail

        

García López, Miguel. 2021. Llamadme Ismail. Extravertida Editorial 

El tipo de ficción que más me ha atraído siempre es la que no pierde su conexión con la realidad. Las novelas de aventuras me atrapan cuando sus héroes son verosímiles, personas de carne y hueso, pero que a la vez viven historias que te dejan boquiabierto. Pienso que si alguien se merece el título de héroes en nuestros días, esos son los refugiados, personas absolutamente normales que por las circunstancias adversas se ven obligadas a llevar una vida de novela. Sus historias me sobrecogen desde hace tiempo, desde que comenzaron a llegar cayucos a España, sobre todo a partir de 2006. He leído cientos de historias reales sobre sus increíbles viajes, narradas muchas en primera persona, y cada una de ellas me parece suficiente para escribir un libro. Todas esas historias se han ido quedando en algún lugar de mi memoria, y luego se han reunido todas en la odisea que cuento en el libro. 

 La crisis de los refugiados de 2016, originada a raíz de la guerra siria fue un punto de inflexión para mi. La forma en la que Europa cerró sus fronteras a partir de ese trágico momento me avergonzó como europeo y perteneciente a una cultura supuestamente creyente en los derechos humanos. Los populismos empezaron a adueñarse de la situación y obligaron a los políticos a tratar a los refugiados como si fueran un peligro, como si fueran delincuentes. Seguí muy de cerca el conflicto sirio a través de la prensa, libros y documentales. Las dimensiones de la tragedia humana que se generó allí eran, y siguen siendo, sobrecogedoras, y la respuesta de Europa, indignante. No podía evitar acordarme de nuestra guerra civil y la de miles de refugiados que provocó y de la ayuda que necesitamos entonces.

 Las lecturas y documentales mencionados en las entradas anteriores, así como muchos artículos y reportajes periodísticos sobre el drama de los refugiados, sobre todo aquellos provenientes de la guerra siria, me impulsaron a meterme en la piel de uno de ellos a través de la escritura de una novela que narrase su periplo. La ficción puede añadir un matiz humano al relato periodístico. Éste cumple su misión fundamental de testimonio directo y luego la novela puede desarrollarse sobre él intentando no convertirse en una ensayo o una tesis, sino en una vivencia que intenta llegar al fondo del sufrimiento y ayude al lector a ponerse en la situación de los que sufren. La literatura puede cumplir ese cometido, nos ayuda a ponernos en la piel de otros, a vivir otras vidas, siempre y cuando sea auténtica y refleje el problema en toda su dimensión.

Durante el confinamiento, un comentario que leí de Emilio Lledó sobre la Odisea me hizo leer este libro, que era una asignatura pendiente porque solo había leído versiones reducidas. Orientado por la guía de Lledó, emprendí la aventura y me quedé absolutamente fascinado por el que es uno de los mayores libros de aventuras de todos los tiempos, con un protagonista absolutamente real, un ser humano totalmente creíble que se ve envuelto en las circunstancias más adversas, a las que hace frente con tenacidad y empeño. Un día se unieron en mi cabeza la historia de Odiseo y la de todos los cientos de refugiados de los que había tenido noticia y reparé en sus increíbles similitudes. Y ahí nació el germen de mi novela.

Todo lo que pueda parecer original y novedoso en la novela ya estaba en la Odisea. Es un libro que me parece increíble por su modernidad, por su tratamiento del tiempo, por su uso del flashback, por su narración en primera persona, por su atrevido comienzo cuando ya está casi terminando. En mi novela no hago otra cosa que seguir fielmente la estructura de la Odisea. El ritmo de mi novela se basa en la misma sucesión de acontecimientos del libro de Homero, en su naturaleza como novela de aventuras o de viaje, en la forma no lineal en la que está contada. Todo el mérito está en la Odisea. Mi contribución está en traducirla a una de sus posibles versiones en la época actual.